
Como ejemplo poner su ultimo trabajo LIBERTAD PARA LO MIO las historias
de un vigilante de seguridad pureta coquero y bastante facha rumbero.
Aquí os dejo unas preguntas que le hicimos, Juarma genio y figura...
¿Cómo fueron tus comienzos en esto de los dibujos locos y enfermos? He leído en otra entrevista que recibiste muchas negativas de publicaciones ¿Cuándo cambió esto? Claro, si no continúa así…….
Pues
no se, todo muy divertido, con mucha inocencia y frescura y tal. Cuando empecé, me fotocopiaba las páginas que
dibujaba y las enviaba un poco a lo loco a muchos fanzines. Joder, era tan
ingenuo que alguna vez les mandé páginas a Mondo Brutto o ¡Qué Suerte!, que
debieron cortarse las venas al ver lo malas que eran.
No
había tanto internet ni ostias y pensaba que el único camino que había para
aprender era enseñar mis dibujos a otras personas. Y vamos, aunque fue en el
sentido contrario al que esperaba, aprendí mucho, y al final las negativas
fueron muy positivas y me resultaron muy útiles para mejorar, encontrar mi
estilo e intentar ser más independiente.
La
cosa cambió cuando empecé a esforzarme e intentar hacer mejores chistes. Llegó
internet, me abrí un fotolog y colgué dibujos del fanzine que acababa de sacar:
¡Viva Rumanía! Se vendió muy bien y me di cuenta que haciendo las cosas a tu
aire, a tu ritmo, sin depender de nadie,
todo era más fácil.
Ahora
no suelo publicar en muchos sitios, y suelo decir que no a todo, salvo cosas
muy puntuales.
Creo que una parte importante de los comienzos de un dibujante son los dibujos
que garabateaba de adolescente ¿Tienes algún personaje que marcase tus
comienzos? ¿Qué era y de qué iba?
En
el primer fanzine que hice con mis amigos, tenía un personaje que se llamaba “Nipi,
el perro antidrogas”. Otro era “Paco, el Municipal” Fueron personajes muy efímeros.
Más
adelante me puse a dibujar muy de cuando en cuando uno que se llamaba “Henry
& Henry & Henry“, que era una especie de esquizofrénico politoxicómano.
Cuando junté las suficientes páginas decidí hacer un fanzine: “Maldita tristeza”,
que fue el primero que hice solo.
¿Tienes algún tipo de titulación artística o algo de ese rollo?
No.
De vez en cuando veo que haces referencias a grupos punk o dibujos sobre ello,
de hecho creo que tu línea es bastante punker ¿Has desarrollado en ese mundillo
del punk antañal tu arte? Si es el caso ¿Qué zines desarrollaste o en cuáles
colaboraste? ¿Qué te ha aportado el mundo del punk antañal respecto a tu
carrera artística?
Sí.
Cuando descubrí el punk fue como un BOOM muy grande en la cabeza. No tenía
dinero para comprarme discos, ni revistas, ni vestirme de punk, pero me quedé
con lo de hazlo tu mismo, la espontaneidad, la forma de expresar la rabia, el
rechazo a todo. Era un chaval inseguro con un chándal de algodón y ropa
heredada de mis primos, pero le encontré
el sentido a muchas cosas a través del punk.
Con
mis amigos hice dos fanzines: Los bocadillos de choped y El Antídoto. Eran
cosas así como muy brutas, con muchas calaveras y consignas, dibujos copiados a
Azagra…
El
punk -sin la parte estética y musical- me ha aportado una base, unos principios
y una actitud a los que espero no renunciar nunca.
Veo que por otro lado continuas confiando en el formato DIY, incluso maqueas
los sobres en los que mandas los pedidos, los precios son muy buenos además ¿Qué
te aportan estos proyectos?
Pues
me aportan muchísimo. Mi vida profesional no tiene nada que ver con el dibujo y
normalmente los trabajos que desempeño son bastante ingratos. Dibujar es un
poco como escapar de todo eso, algo que casi siempre me aporta cosas buenas,
que me hace más llevadera la rutina, que me tiene entretenido etc
Tienes páginas realmente cafres y que no creo que le hagan gracia a todo el
mundo ¿Te ha traído algún tipo de problema esto? ¿Puedes contarme alguna anécdota
al respecto?
Sí,
lo que hago es muy minoritario y las reacciones siempre suelen estar muy
polarizadas. Si tienes un poco en cuenta el conjunto, resulta menos cafre que
cuando lees un chiste suelto y lo sacas de contexto. Pero bueno, no pretendo hacer un humor amable
y nunca cambiaría lo que hago para gustarle a más gente. Anécdotas, muchísimas.
La más simpática que suelo contar es cuando hice una página de un futbolista
del Granada CF, Allan Nyom. Se la encontró buscándose a si mismo en Google y le
hizo gracia.
Volviendo un poco al pasado ¿Qué consideras lo mejor y lo peor de la época de antes de Internet? ¿Y posterior?
Para
mi lo peor antes de internet era el servicio de correos tan deficiente que había.
Lo mejor, que había mucha menos información y se valoraban más las cosas. Por
ejemplo, grababas un disco, quemabas la cinta y te aprendías todas las
canciones. Ahora es raro pillar algo con esas ganas. Escuchas 15 segundos de
una canción, por ejemplo, te parece mala y fin. Pones otro disco.
Para
mi, internet tiene una parte maravillosa, esa parte que permite a gente como
yo, de un pueblo de 2000 personas donde no hay ni un kiosko publicar tebeos y
venderlos, sin depender de nadie
Lo
peor, pues no se…Quizás a veces se nos olvida que las personas no somos las
cuatro frases tontas que ponemos en internet, que no nos definimos por los
discos, las pelis o el partido al que votamos. Internet es una herramienta y la
vida real otra cosa. A veces, por ejemplo, uno echa de menos ignorar cosas
sobre otras personas, charlar con alguien sin saber que piensa, ni que le gusta
ni su opinión sobre tal o cual tema.
¿En la actualidad en que proyectos trabajas y con que autores?
Ahora
saco un tebeo que se llama “Libertad para lo mío”, que lo edita Ultrarradio.
Después, tengo cosas pendientes, como “Karate DIY”, que todavía dudo entre
hacerlo a fotocopias o a imprenta. Luego un tebeo con una historia más extensa
(24 páginas) que se titula “El Dani mató a Camarón”. También una serie con
guiones de Jorge B. Ortiz “Historia
inventada del Punk” y un par de splits con Rafa Blanco y Jose Tomás. Y otra
cosilla que todavía no se que será con Libros del Autoengaño.

Pues
la gente que me cruzo, con la que trabajo, las cosas que veo por la calle o en
las noticias. Si comparo mis personajes con los chalados que encuentro por ahí,
me parecen super-normales.
Por otro lado, has estado publicando un tiempo en El Jueves ¿Cómo es trabajar
para una publicación tan conocida y longeva? ¿Te ha abierto muchas puertas el
publicar en una revista con tanta tirada y difusión?
Pues
bien, una experiencia más. Con sus cosas malas y sus cosas buenas, como
cualquier trabajo.
Dime que te traen a la mente esto autores castellanos que a mí personalmente me
marcaron una época:
Paco
Alcázar: Para mi es un referencia, sobre todo por ser capaz de mantener sus señas
de identidad a lo largo de tantos años. Compro todos sus tebeos y hasta una vez
me descargué del eMule el “Porque te gusta”, que no lo encontraba en ninguna
parte.
Ladrón:
Aunque mucha gente me lo ha recomendado, si te soy honesto, no lo he leído
mucho. Espero remediarlo pronto.
Elreydespaña:
Una máquina de hacer chistes.
Una pregunta clásica para terminar de
cuando uno va todo pedo ¿Cuál es tu grupo favorito?
Pfffffff…
Me gustan muchos. Por decir sólo uno, en casa tengo como 30 discos originales
de Iggy Pop, así que debe ser mi favorito.
Muchas gracias por la atención y ayuda Juarma, sin más di lo que te plazca…
Comentarios
Publicar un comentario